Saludo al congreso de la UIS de la FSM del Transporte
Compañeros y compañeras:
En nombre de los millones de afiliados que representamos, la UIS de los PYJ (Pensionistas y Jubilados) de la FSM saluda el XIII Congreso internacional de la UIS de trabajadores del Transporte, a la vez que os deseamos mucho éxito para vuestro trabajo, debates y resoluciones.
Vuestro congreso se lleva a cabo en un periodo de una profunda ofensiva anti-obrera en todos los continentes, en la que el capitalismo y los gobiernos que lo apoyan intentan descargar el peso de la crisis sobre los trabajadores.
El transporte es un sector estratégico para el capitalismo, forma parte integrante clave del proceso de la mundialización de la producción y del comercio, suministra a los explotadores la distribución vital de la producción, creando una conexión directa entre las empresas y los mercados mundiales. Potencia el aumento de los intercambios comerciales. Todo ello atribuye una posición estratégica al transporte.
Los recursos y los productos circulan sobre el planeta en flujo continuo, sin las limitaciones que en cambio sí tienen las personas, cuando su cambio de lugar no es beneficioso para el capitalismo.
Las multinacionales producen en varios países a través de sus filiales:
- para tener un acceso directo a las materias primas
- para poder saltarse ciertas trabas que reglamentan el intercambio
- para su constante búsqueda del coste de trabajo más bajo
Las multinacionales son una amenaza para los estados, ellas crean su propio espacio económico independiente de los estados, ellas explotan, para su egoísta provecho, las disparidades de las legislaciones sociales o medioambientales.
Las multinacionales explotan masivamente los recursos naturales de cualquier país o relocalizan sus actividades más contaminantes hacia los estados con legislación medioambiental menos exigente.
Además de influir sobre los estados a través de los inaceptables lobbies, su poder llega hasta el control de los gobiernos o hasta derribar un régimen político que les es desfavorable. Un histórico ejemplo de ello fueron las multinacionales que participaron en el golpe militar contra Salvador Allende en el país en que se desarrolla este XIII Congreso, en el Chile de 1973.
Las multinacionales, y en especial las del transporte, privan los estados de medios para intervenir en su evolución económica, en el nivel de empleo, en su nivel de vida, y en la realidad de la protección social de su población. Juegan aún un papel mayor en la mundialización poniendo en marcha la globalización financiera, la organización mundial de la producción, y la libre circulación de las mercancías. Las multinacionales son los factores clave de una explotación creciente de los países ex coloniales.
Todas las empresas capitalistas necesitan el transporte para enviar sus productos, incluso para enviar sus mensajes.
La parálisis de los transportes por una huelga general a nivel internacional bloquearía totalmente la economía capitalista. De ahí la importancia estratégica de la UIS del transporte para coordinar las luchas al nivel internacional.
Respecto a los problemas sociales del sector de los transportes debemos recordar que este sector sufre ataques sin precedentes de los diferentes gobiernos que siguen las órdenes del capitalismo mundial, que quiere destruir todos los servicios públicos con consecuencias:
- la supresión de servicios
- la supresión masiva de puestos de trabajo en todos los medios de transporte público
- la agravación de las condiciones de trabajo para conseguir bajar el coste de la producción. Su objetivo es poder transportar, al precio más bajo posible, hacia los mercados de consumo, los productos fabricados en los países que practican el dumping social, fiscal y medioambiental.
Las consecuencias de estas políticas económicas hacen que los trabajadores sean confrontados con una ofensiva global, que tiene efectos similares en cada país, y que colocan al movimiento sindical de clase frente a enormes desafíos e importantes responsabilidades.
Una UIS del Transporte fuerte es indispensable para unir a los trabajadores de los transportes de todo el planeta en la defensa de sus reivindicaciones a nivel internacional. Solo así, a partir de los problemas concretos de cada país, se podrá desarrollar un movimiento amplio de protesta y de lucha contra las políticas capitalistas que son la causa de los problemas graves a los que están confrontados los trabajadores y los pueblos hoy.
Este congreso debe permitir reforzar la FSM, la única confederación sindical mundial que lucha contra la explotación capitalista, contra el imperialismo, la única organización clasista a nivel mundial.
La UIS de los PYJ de la FSM les desea todo el éxito a su congreso, ustedes puede contar con la solidaridad, con la colaboración y con el apoyo de los veteranos sindicalistas que formamos la UIS de los PYJ de la FSM.
¡VIVA EL XIII CONGRESO DE LA UIS DE LOS TRANSPORTES!
¡VIVA EL INTERNACIONALISMO PROLETARIO!
¡VIVA LA FSM!
Quim Boix
Secretario General de la UIS (Unión Internacional de Sindicatos)
de Pensionistas y Jubilados (PyJ) de la FSM
Barcelona, setiembre de 2014.