Pasar al contenido principal

Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Enter your username or email address.
  • Reinicializar su contraseña
  • Español

Logo Pensionistas

Navegación principal

  • Noticias
    • Imágenes
    • Noticias externas
  • Vídeos
  • Quiénes somos
    • COMISIÓN DE CONTROL FINANCIERO
    • CONSEJO EJECUTIVO
    • Quiénes somos
    • COMISIÓN TÉCNICA Y DE INVESTIGACIÓN
      • Congreso fundacional
      • 2nd Congress of the TUI of Pensioners & Retired
      • III Congreso
  • Enlaces
    • Encuesta
    • Lucha de ideas

PANDEMIA DE COVID-19, ¿ EN ÁFRICA Y SUDAMÉRICA ?

PANDEMIA DE COVID-19, ¿ EN ÁFRICA Y SUDAMÉRICA ?

La Federación Sindical Mundial hace un llamamiento a sus millones de miembros y amigos en África, América Central y del Sur y el Caribe para que estén atentos a los acontecimientos y las consecuencias de COVID-19 en los trabajadores y los pueblos, ya que la enfermedad está aumentando en sus áreas, según la Organización Mundial de la Salud.

Si se confirman estas evaluaciones de la OMS, millones de pobres y desempleados en regiones del tercer mundo estarán en mayor riesgo. Los estratos populares pobres están pagando con sus propias vidas, como era y sigue siendo el caso en Europa y América del Norte.

En medio de acontecimientos dramáticos en países económicamente "desarrollados" en Europa donde los casos de COVID-19 superan 1.130.393 y las muertes 110.741, pero también en los EE.UU. con 842.629 casos y 46.784 muertes, recientemente un aumento en el número de casos y muertes se ha observado en los países africanos (25.686 casos y 1.232 muertes). Los países más afectados son Argelia, Marruecos, Egipto, Sudáfrica y Camerún. Este aumento se observa también en países latinoamericanos, donde Brasil, Chile, México, Ecuador y Perú han sido los más afectados.

La preocupación de la Organización Mundial de la Salud de que el virus no solo puede causar miles de muertes, sino también una destrucción económica y social en África y el hemisferio sur en general, se justifica si consideramos el abandono de los países por parte de la mayoría de sus gobiernos. Si bien el saqueo de sus ricos recursos naturales por parte de las multinacionales continúa sin cesar, no se garantizan a los trabajadores salarios decentes, acceso a agua potable, vivienda adecuada, salud pública, gratuita y de alto nivel y bienestar. Muchos afiliados de la FSM denuncian las trágicas deficiencias en el sistema de salud de su país a todos los niveles, y las cifras de la OMS muestran menos de 2.000 ventiladores funcionales en 41 países africanos y menos de 5.000 camas UCI disponibles. Esto significa que hay cinco camas por 1 millón de personas, mientras que en Europa, que sigue pagando un alto número de víctimas de la pandemia debido a su propia carencia en hospitales públicos, hay 4.000 camas por 1 millón de personas.

Sudán del Sur, por ejemplo, tiene solo cuatro ventiladores y 24 camas UCI para una población de 12 millones, según cifras oficiales. Esto significa que un ventilador corresponde a cada tres millones de personas !!!!!!!!!

Incluso en algunos países, como la República Centroafricana, ha habido un fuerte aumento en los precios de los productos básicos y el impago de salarios y pensiones durante muchos meses. En Sudáfrica, el número de trabajadores de la salud que padecen COVID-19 está aumentando debido a la falta de medidas de protección personal, que también están denunciando

 

otros sectores. Además, recientemente se decidió abrir las minas con el 50% del personal, a pesar de las consecuencias que esto tendrá en la  propagación del virus. En este país también hay muchos despidos e intentos de cambiar los contratos de los trabajadores en los sectores turístico y minorista.

En otros países, como Ghana, el gobierno ha decidido levantar el confinamiento después de tres semanas de implementación. En Tanzania, no se ha implementado el confinamiento. En Marruecos, están deduciendo salarios de tres días de los funcionarios públicos para apoyar un fondo especial de gestión de COVID-19, mientras que los sindicatos denuncian la falta de pruebas de diagnóstico adecuadas y muchos casos del virus en los lugares de trabajo.

Al mismo tiempo, existen preocupaciones sobre pruebas peligrosas de vacunas contra COVID-19 en pueblos de África.

En América Latina, no es casualidad que los trabajadores y el pueblo de Brasil estén sufriendo más por la pandemia, especialmente en la ciudad de Sao Paulo, cuya propagación se debe a la indiferencia del gobierno de Bolsonaro de tomar medidas oportunas para proteger la salud de la población.

Para aquellos que viven en las favelas de Río de Janeiro (una quinta parte de la población de la ciudad) o de Sao Paulo, que ya sufren de escasez de agua potable, falta de higiene y acceso a servicios de salud, entendemos cuán expuestos están a COVID-19 .

De manera similar, en otros países latinoamericanos, los sistemas de salud tienen una gran escasez de personal y materiales de salud (por ejemplo, Venezuela tiene 84 camas en UCI para una población de 32 millones), mientras que los gobiernos están atacando a los trabajadores, como en el caso del Ecuador, donde miles de despidos han tenido lugar y no se han tomado medidas sustanciales para apoyar a los estratos populares.

En los países centroamericanos, los sistemas de salud son muy débiles y no podrán responder a un posible brote de la pandemia. La misma y peor imagen se presenta en las islas del Caribe, donde la pobreza afecta a la mayoría de la población.

La brillante excepción de Cuba, con su sistema de salud de alto nivel para todo su pueblo y su internacionalismo hacia los pueblos de muchos países, subraya la superioridad del socialismo sobre la barbarie capitalista.

La FSM llama a todos sus miembros en África, América Latina y el Caribe a intensificar su lucha por:

Sistema de salud público, universal y gratuito para todos

Protocolos de medicamentos

Asistencia médica gratuita para todos

Cooperación con los sindicatos de salud pública

 

 

El Secretariado

Medidas de higiene y seguridad para los trabajadores de la salud, de supermercados y para todos los empleados.

No a los lugares de trabajo saturados

No a los recortes salariales

No a los despidos

Acceso a agua potable y vivienda adecuada para los pueblos

Los sindicatos afiliados a la FSM en cada país y en todos los continentes, con sus luchas, denuncian la enorme escasez de sistemas de salud, exigen medidas de protección inmediatas contra la pandemia del coronavirus, se levantan y luchan contra la impunidad de los empleadores. Obtienen logros en beneficio de los trabajadores y los estratos populares, que producen todos los bienes de sus países ricos en recursos productores de riqueza, pero son los más vulnerables y los que pagan las consecuencias sobre su salud y situación financiera.

Instamos a todos los militantes de la FSM a continuar luchando en la primera línea de esta lucha feroz, promoviendo sus demandas justas, su solidaridad internacionalista, hasta que logren la protección de su salud y sus vidas y cubran todas sus necesidades contemporáneas.

Promovemos en todas partes la reivindicación realista de la FSM de 35 horas de trabajo por semana con la mejora de salarios y derechos sociales.

Celebramos el Primero de Mayo 2020 de la manera más apropiada siguiendo las medidas de higiene. ¡El Primero de Mayo no se pone en cuarentena!

Logo de la Federación Sindical Mundial

Federación Sindical Mundial

Amb tecnologia lliure Drupal, ISPConfig, Debian