En 1886 en Chicago, EEUU, durante una manifestación contra la brutal represión en una
huelga, una bomba provocó la muerte de varios policías. Aunque nunca se pudo descubrir quién fue
el responsable de ese atentado, cuatro líderes obreros anarquistas fueron acusados, juzgados
sumariamente y ejecutados, quedando otro grupo de obreros condenados a prisión. El Congreso de
París de la Segunda Internacional, en julio de 1889, resolvió declarar el 1º De Mayo de cada año "Día
Internacional de los Trabajadores", para perpetuar la memoria de los "mártires de Chicago".
Con la lucha de la clase obrera, hemos logrado en nuestro país importantes reivindicaciones
y leyes sociales, entre otras, la jornada laboral de 8 horas, el descanso dominical, la obligación de
indemnizar los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, el derecho constitucional de
huelga, la indemnización por despido.
PARA NOSOTROS, TRABAJADORES JUBILADOS, EL 1º DE MAYO NO FUE NI ES UNA
FIESTA ¡ES UNA JORNADA DE LUCHA!
Cumplimos 23 años de los "miércoles de los jubilados" y nuestro compromiso es continuar la
lucha hasta lograr hacer realidad nuestras justas e impostergables demandas por justicia y dignidad
para los millones de trabajadoras/es jubiladas/os y pensionadas/os, con la participación activa de
sindicatos, centrales sindicales y organizaciones de trabajadores, de jubilados y populares.
Por ello, con un conjunto de organizaciones de trabajadores activos y jubilados, en unidad de acción,
acordamos intensificar en este Primero de Mayo, la lucha por un aumento de emergencia para que
no haya ninguna jubilación y pensión inferior a una Canasta Básica del Adulto Mayor, y exigir a los
candidatos electorales que se pronuncien sobre los siguientes
CINCO PUNTOS BÁSICOS:
1) Jubilación mínima no inferior al Salario Mínimo, Vital y Móvil, y éste no inferior a la Canasta Básica
Total.
2) 82% móvil sobre el salario del trabajador activo en su mismo cargo, oficio o función, y la
recomposición de todas las escalas conforme a la historia laboral de cada trabajador.
3) Creación del Instituto Nacional de Previsión Social, el que funcionará como entidad de derecho
público no estatal, sin fines de lucro, con autarquía y autonomía económica, jurídica, financiera,
contable y administrativa, dirigida y administrada, como establece la Constitución Nacional, por sus
interesados, que son los representantes de trabajadores activos, jubilados, y la participación del
Estado.
4) Normalización del INSSJP (PAMI), poniendo fin a la intervención y con actualización de todos
aquellos conceptos correspondientes a las prestaciones sociales, garantizando una cobertura
equitativa, eficaz y oportuna de los beneficiarios, cualquiera sea su lugar de residencia.
5) Vivienda en Comodato para jubilados y pensionados, el 10 (diez) por ciento de las unidades
habitacionales cuya construcción se financie directa o indirectamente, total o parcialmente, con
fondos del Tesoro Nacional.
CAMPAÑA NACIONAL POR UN MILLÓN DE FIRMAS
En distintos puntos de nuestra ciudad y el país, con el apoyo de los vecinos/as y trabajadores/as,
seguimos llenando planillas con firmas para que se debata y sancione en el Parlamento nuestro
proyecto de nueva ley de Previsión Social (expediente 2802-D-2014).
Alberto Morlachetti.
Fundador de la obra Pelota de Trapo y del Movimiento Nacional Chicos del Pueblo, testó a favor de
los niños y de los jóvenes un generoso ramo de ideas libertarias, con esa inmensa ternura con la
que venceremos.
¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE, COMPAÑERO ALBERTO!