Este último 1° de Mayo algún ingenuo habrá esperado un saludo a las y los trabajadores por parte del presidente de la Nación, aunque más no fuera de puro hipócrita. Pero nada de eso ocurrió. Lo que sí hubo con abundancia fueron sus habituales insultos contra supuestos enemigos reales o no (da lo mismo), largas enumeraciones de datos económicos falsos y la repetición de sus clásicas demostraciones de desprecio hacia el pueblo trabajador. En esa tarea no está solo ya que lo acompañan sus funcionarios, alguno ad-hoc y legisladores propios y aliados. De toda esa catarata de declaraciones vertidas en reportajes radiales y televisivos con periodistas ensobrados y en mensajes oficiales pagos surgen algunos datos. Por ejemplo, la intención del gobierno de acelerar el tratamiento y aprobación de una Reforma jubilatoria que coincide con las exigencias del FMI. Básicamente: aumento de la edad para jubilarse, eliminación de las moratorias, pensión mínima para quienes no cumplan con los años de aportes mínimos aumentando la edad para acceder a la misma y monto a cobrar proporcional a los años aportados. Seguramente iremos conociendo más detalles a medida que se acerque la fecha de tratamiento del proyecto oficial que cuenta con el apoyo de los aliados (PRO, UCR, CC y otros grupos parlamentarios). El gran objetivo es convertir a las jubilaciones en meros “subsidios a la vejez” y paralelamente instaurar un sistema privado de pensiones al estilo AFJP o similar con la idea de que en algún momento sea el único sistema vigente. Lo que tantas veces hemos anunciado llegó: la lucha total por el sistema previsional. Por un lado, el gobierno de Javier Milei y sus aliados tanto políticos como económicos entre los que se encuentran históricos enemigos de la clase trabajadora y por el otro la clase trabajadora, jubilados incluidos.
No es una pelea sectorial sino que refleja en toda su dimensión una de las formas en la que se da la lucha de clases en nuestro país. Uno de los términos de esa ecuación es el poder económico nacional y transnacional que pretende consolidar su dominio sobre el pueblo trabajador y el otro término es la clase trabajadora luchando en defensa de sus legítimos derechos.
En esta dura puja será fundamental la participación activa y decidida de las organizaciones sindicales (incluidas las Centrales), sociales, territoriales, culturales, estudiantiles y políticas en un marco de fuerte unidad pero no sólo para detener la ofensiva capitalista sino para ir construyendo estratégicamente una nueva sociedad justa, igualitaria y democrática. En tal sentido la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados junto a otras organizaciones viene impulsando un proyecto de ley que propone un sistema previsional de carácter público, de reparto, solidario, asistido e intergeneracional conducido y administrado por trabajadores activos y jubilados con una minoritaria participación del Estado en su carácter de garante del sistema tal como lo establece la Constitución Nacional. La consigna de la hora es seguir luchando en unidad conscientes que nos asiste la razón y el derecho. Argentina, 5 de mayo de 2025.- MESA COORDINADORA NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE JUBILAD@S Y PENSIONAD@S DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Personería Jurídica 8152 - Bartolomé Mitre 1419 1° “A” (1037) CABA
[email protected] www.mesacoordinadora.blogspot.com
Facebook: Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados
Instagram: coordinadora nacional de organizaciones de jubilad@s y pensionad@s